Minuto Digital ha tenido la oportunidad de entrevistar a la ONG Solidaridad Kosovo, una organización italo-franco-hispana, que ayuda a los cristianos de la región serbia de Kosovo. Sus cooperantes españoles realizaron su última misión humanitaria el pasado mes de septiembre. Es por ello que desde este digital, no hemos querido perder la oportunidad de saber de su labor humanitaria, así como de conocer la experiencia de primera mano de estos voluntarios, con el fin de conocer la situación real de Kosovo, un territorio independizado unilateralmente en el 2008 y que España no reconoce.
En primer lugar gracias por conceder esta entrevista a
Minuto Digital. Seguimos desde hace tiempo vuestra actividad y la
conocemos, pero quizás muchos de nuestros lectores no sepan de vosotros.
¿Qué es y por qué de Solidaridad Kosovo?
La gratitud es nuestra porque Minuto Digital se interese por Kosovo y nuestra labor humanitaria allí.
Solidaridad Kosovo es una ONG encargada en la cooperación y el
desarrollo de la provincia serbia de Kosovo. El motivo de nuestra
existencia es la de socorrer a la población serbia de Kosovo, una
minoría perseguida por motivos étnicos y religiosos.
¿Cómo surgió la idea de crear Solidaridad Kosovo?
Realmente Solidaridad Kosovo, es la rama española de la organización
francesa del mismo nombre creada en el año 2004. Uno de sus
cofundadores, Nikola Mirkovic, amigo nuestro desde época universitaria,
fue el que nos alentó a constituirnos en España al mostrarnos sus
excelentes trabajos de campo.
¿Además de en Francia y España, en que países más se encuentra Solidaridad Kosovo?
Solidaridad Kosovo tiene sede, también, en Italia desde el año
pasado. Estos voluntarios, hasta la fecha, han realizado dos misiones
humanitarias a Kosovo y Metohija.
Cuando a un ciudadano español le hablan de Kosovo,
rápidamente se le viene a la mente crimen organizado e islamismo. ¿Es
esto cierto o se trata de un tópico?
Para nada es un tópico, si no que es un hecho demostrable
empíricamente. Desde que Kosovo es una entidad territorial independiente
de facto, en esta región se ha multiplicado la corrupción, el crimen
organizado y el extremismo islámico. Podemos afirmar que el Kosovo de
hoy es lo que se conoce vulgarmente como “estado fallido”, una situación
ésta que acaba afectando tanto a los países limítrofes como aquellos
que no lo son.
En este sentido, es una realidad patente que las mafias
albanokosovares dominan el tráfico de heroína y la trata de blancas en
muchos países europeos, incluida España. Por otro lado, Kosovo es el
segundo territorio europeo, tras Bosnia, con mayor número de voluntarios
alistados al Estado Islámico en Siria e Irak.
Tras los últimos incidentes del partido clasificatorio
para la Eurocopa entre Serbia y Albania, diversos periodistas y
colectivos han calificado a este conflicto como étnico. ¿Qué pueden
decirnos al respecto de estas manifestaciones?
La violencia desatada en Belgrado en dicho partido, vino precedida
por la irrupción en el estadio de un “drone” con una pancarta que
mostraba un mapa de lo que se conoce como “Gran Albania”; aquellos
territorios que los ultranacionalistas albaneses consideran como propios
y que comprenden zonas de Serbia, Macedonia, Montenegro y Grecia.
Si lo miramos desde este prisma, podría parecer que se trata de un
conflicto exclusivamente étnico, aunque estaríamos obviando otras
variables que igualmente han aparecido en la prensa occidental. Un
ejemplo de los que estamos diciendo, lo podemos ver en los meses de
agosto y septiembre, cuando diversos rotativos se hicieron eco de las
detenciones de decenas de extremistas islámicos en Kosovo, que
persuadidos por diferentes imanes, estarían preparando atentados
terroristas en aquella región y en países adyacentes.
¿Qué países adyacentes son esos?
Además de Serbia, Montenegro, Grecia y especialmente Macedonia, donde se vislumbra un futuro muy negro, como consecuencia de los violentos enfrentamientos entre eslavos y albaneses que sacuden esa
nación periódicamente. El más grave de estos disturbios, aparecido en
distintos medios de comunicación, ocurrió el pasado mayo. Una turba de
miles de fanáticos, rodearon una Corte de Justicia para exigir la
liberación de unos terroristas que habían asesinado a 6 cristianos
ortodoxos.
¿La persecución contra cristianos es contra ortodoxos, o abarca otras confesiones?
Contra ortodoxos, católicos y protestantes, como así lo admite el
Informe Internacional de Libertad Religiosa emitido por el Departamento
de Estado de Estados Unidos. Especialmente sorprendente fue el derribo, a
principios de año, de la estatua de la albanesa Madre Teresa de Calcuta
en la localidad de Peja. Según los autores de este acto de terror
vandálico, la Madre Teresa, al ser cristiana, “no era una verdadera
albanesa, sino una valaca”.
En Kosovo también existen otras minorías que son perseguidas por
cuestiones étnicas y religiosas, como pueden ser los gorani(islámicos a
los que se considera infieles por sus creencias eclécticas), los
croatas, los judíos o los gitanos, entre otros. Últimamente hemos
detectado también discriminación hacia todas aquellas personas que
practicando el Islam, festejan el día de la Ashura.
Volviendo a su labor humanitaria, veo en su página Web www.solidaridadkosovo.es que han estado recientemente en Kosovo.¿Qué nos pueden contar acerca de esa misión humanitaria?
En efecto, el pasado mes de septiembre estuvimos en Kosovo realizando
una nueva misión humanitaria. Fue una experiencia contradictoria,
gratificante y triste al mismo tiempo. Por un lado, nos sentimos
satisfechos por la ayuda prestada a familias necesitadas, pero por otro
lado nos invadió una gran tristeza e impotencia al observar la extrema
pobreza y la discriminación que sufre la minoría serbia en Kosovo. Hoy
en día nadie vive así de mal en el continente europeo.
Durante los cuatro días que estuvimos en el lugar, habilitamos una
cocina en una escuela de Banja, donamos ropa y juguetes a albaneses
católicos y serbios ortodoxos que conviven en la aldea de Crkolez,
ayudamos con enseres a una familia muy pobre de Novo Brdo y compramos
multitud de medicamentos para el centro médico de Leposavic. Así mismo,
hicimos entrega del material donado por las Fundaciones del Atlético de
Madrid y Sevilla al equipo de fútbol de la localidad de Gracanica.
He visto en su página, también, que recibieron un premio
de manos del prestigioso cineasta Emir Kosturica. ¿Qué nos pueden contar
de ese encuentro?
Realmente fuimos premiados en el año 2012 por el diario serbio
Vercenje Novosti por la “acción más noble del año”. Emir Kosturica hizo
entrega del premio al cofundador francés Arnaud Gouillon. Por lo que nos
comentó, se trata de una persona muy amable y simpática que valora y
aprecia muchísimo nuestra labor humanitaria. Algo que viniendo de quien
viene, te llena de satisfacción
Para finalizar, ¿Cómo se puede ayudar a Solidaridad Kosovo?
Toda ayuda que recibamos es buena, ya sea material o económica.
Invitamos a todos aquellos interesados en ponerse en contacto con
nosotros en el correo solidaridadkosovo@hotmail.com
Fuente: Minuto Digital